Plan de estudio
Objetivos e inserción laboral
Contenido curricular
Informática
Administración y calidad
Contabilidad y finanzas
Derecho e impuestos
Marketing y comercio exterior
Informática
Recursos humanos
Plan de estudio
1er semestre |
Contabilidad Básica |
Principios de Administración |
Informática |
Taller de comunicación y negociación |
2do semestre |
Contabilidad y costos |
Estructura y procesos administrativos |
Principios de marketing |
|
Taller de Contabilidad Computarizada | ||||
3er semestre |
Presupuesto Financiero |
Gestión de recursos humanos |
Derecho de empresa |
|
4to semestre |
Técnica tributaria |
Práctica de gestión |
Marketing digital |
|
Evaluación Integradora | ||||
Técnico en Gerencia |
Plan de Estudios 2017.
Duración: 2 años.
Requisitos: 4to. año de secundaria.
Objetivos e inserción laboral
El plan tiene por objetivo brindar una capacitación completa y actualizada sobre sólidas bases técnicas, para asumir responsabilidades de mando sectorial en organizaciones públicas o privadas de tamaño mediano y grande, o la dirección de pequeñas empresas y microempresas.
Alumnos y graduados reciben apoyo en su inserción laboral a través de las Secretarías Académicas de los Centros de Extensión. Este servicio informa sobre oportunidades laborales y asesora en la presentación de antecedentes y entrevistas.
Volver arribaContenido curricular
El plan de estudios incluye la atención al cliente, marketing y ventas, conocimientos instrumentales como informática y matemática financiera, y las materias fundamentales de la gestión, como administración, contabilidad, finanzas y recursos humanos. Se pone énfasis en la gestión de planes y proyectos.
El enfoque pedagógico es activo, práctico y participativo, utilizando computadoras, estudio de casos y otras técnicas avanzadas de enseñanza, que permiten una aplicación inmediata de los conocimientos.
Volver arribaInformática
Se proporciona una sólida formación en informática, equivalente a la certificación de Operador Windows TM . Los cursos enseñan la utilización eficiente de las amplias posibilidades que brindan los computadores personales y la red Internet para la productividad individual y las tareas administrativas, mejorando las posibilidades de alumnos o graduados para una rápida inserción laboral.
Volver arribaAdministración y calidad
Desarrolla la ciencia de la administración con un enfoque netamente operativo. Su objetivo es que el egresado se encuentre sólidamente capacitado para entender la dinámica de funcionamiento de las organizaciones; diseñar sistemas y procedimientos administrativos que aseguren su eficiencia y manejar áreas funcionales, su organización, los métodos de trabajo, los procedimientos operativos y de control. La asignatura Gestión de Proyectos brinda las herramientas necesarias para la implementación de proyectos de diversa índole en el ámbito de la gestión empresarial, especialmente en lo referente a las etapas de puesta en marcha y control de avance, Incluye el manejo de software aplicable. Gestión de la Calidad analiza cómo organizar y administrar con éxito un programa de calidad dentro de la empresa, las normas nacionales e internacionales y la certificación.
Volver arribaContabilidad y finanzas
Capacita al estudiante para explotar al máximo las posibilidades que brinda la información contable para el proceso de toma de decisiones empresariales, Con un enfoque práctico, presenta los principios contables y los conceptos básicos que sustentan la registración contable y la preparación de estados financieros. Estudia los efectos de la inflación sobre la información contable, la presentación de alguno de los paquetes más difundidos. En materia financiera, desarrolla los conceptos matemáticos básicos para el estudio de las finanzas; en particular, las operaciones de interés y descuento, el análisis de distintos tipos de rentas y las distribuciones de probabilidad y rentas estocásticas. Estudia las técnicas de análisis económico financiero (ratios, estados de uso y aplicación de fondos, ciclo de conversión de caja) para culminar con un énfasis especial en los aspectos de planificación, desarrollándose las técnicas de elaboración de presupuestos, con la determinación de las necesidades de financiamiento y las alternativas disponibles, considerando el riesgo, el retorno, los efectos de la inflación, la incertidumbre, la estructura financiera de la empresa, el efecto leverage.
Volver arribaDerecho e impuestos
Presenta una síntesis de las normativas legales más relevantes vinculadas a la gestión empresarial en el Uruguay con un enfoque eminentemente práctico. Por la vía del estudio de casos concretos y situaciones a las que efectivamente se enfrentan los empresarios en la vida cotidiana, estudia las diversas clases de garantías y contratos comerciales, el derecho laboral, el derecho de sociedades e impuestos.
Volver arribaMarketing y comercio exterior
Introduce, con un enfoque aplicado, los conceptos y técnicas de marketing y ventas en las organizaciones industriales, comerciales y de servicios, tanto en su actividad nacional como internacional. Los contenidos están diseñados de manera que, con un adecuado dominio de las bases teóricas, los estudiantes estén en condiciones de manejarse con solvencia en la organización y gestión de los diversos departamentos del área comercial de las empresas: ventas, importaciones, exportaciones. Desarrolla la temática de atención al cliente. En materia de comercio exterior, estudia las normas y regulaciones nacionales e internacionales del comercio exterior, trámites y procedimientos: mecanismos e instrumentos de promoción.
Volver arribaInformática
Brinda al estudiante un entrenamiento completo en operación Windows TM y los paquetes más utilizados en computadores personales, incluyendo procesadores de texto (Word para WindowsTM), planillas electrónicas (ExceI TM), presentación gráfica (PowerPointTM), Internet y Microsoft ProjectTm.
Volver arribaRecursos humanos
Analiza la motivación y la compensación del personal, el liderazgo y la supervisión, Mediante el uso de técnicas participativas, enfatiza aspectos tales como las técnicas de personal, la negociación y la administración de los salarios. Estudia la legislación laboral vigente con un enfoque aplicado a las diversas situaciones que se puedan presentar dentro de la administración de recursos humanos, incluyendo la nueva legislación previsional.
Volver arriba